viernes, 18 de mayo de 2012

Crear cuentas de usuarios y grupos de usuarios en Windows Server 2008



Crear cuentas de usuarios en Windows Server 2008

Para  crear cuentas de usuario,  tenemos que estar logeados como adiministradores en el servidor.
Abrimos  MMC personalizada y nos dirigimos a “Active Directory Users and Computers” y lo expandimos.

Nos posicionamos en la OU “gente” dentro del dominio “contoso.com”.



Boton derecho –> New –> User
En el cuado de dialogo “New Object – User”, rellenamos los campos que vemos en la captura siguiente:




Pulsamos el boton “Next” e  introducimos una contraseña para este usuario y activamos la casilla “User must change password at next logon” para que el usuario establezca su contraseña la primera vez que se identifique en el dominio.

Pulsamos en “Next”.

Después en “Finish”.
Una vez creado el usuario, lo seleccionamos. Pulsamos el boton derecho del raton y seleccionamos “Properties”.

En este cuadro de dialogo podemos modificar y/o añadir otras propiedades de la cuenta de usuario.
Examinamos un poco las mismas y pulsamos en “Ok”.

Ahora que ya tenemos el usuario “Dani Gonzalez” creado, para practicar un poco mas, podemos crear los suguientes usuarios:
Juan Gabilondo (jgabilondo)
Sara Gomez (sgomez)
Sara Garcia (sgarcia)
Oscar Abad (oabad) – Aqui creamos una cuenta con nuestro nombre, cada uno con el suyo.
Repetimos los pasos que hemos realizado antes para crar estas cuentas.
Al finalizar el proceso nos quedara algo parecido a lo siguiente:

Ahora nos posicionamos en la OU “administradores” para crear una cuenta propia con permisos administrativos.
Pulsamos boton derecho en la OU “administradores” –> New –> User.

En el cuadro de dialogo “New Object – User”, rellemanos todos los datos necesarios. Fijaos que el nombre de esta cuenta es “oscar_admin”. Esto lo hago para diferenciarla de la cuenta de usuario normal que he creado antes.

Pulsamos sobre el boton “Next”, introducimos la contraseña dos veces y activamos la pestaña “User must change password at next logon”.
Es una buena practica activar esta casilla, pero tambien depende de la polica que tengamos en nuestra empresa o entorno ya que posiblemente tengamos establecidas unas constraseñas “estandar” para los usuarios dependiendo del cargo que ocupen o el departamento en el que trabajen. Esto a vuestra eleccion.

Pusar en “Next”.

Ahora en “Finish”.
Volvemos a la OU “administradores” y comprobamos que se ha creado la cuenta.


Crear grupos de usuarios en Windows Server 2008


Vamos a  crear grupos para no tener que manejar los objetos de usuarios y equipos individualmente, de esta forma haremos mas facil nuestro trabajo.
Abrimos la consola peronalizada que ya tenemos.



Dentro de “Active Directory Users and Computers“, nos posicionamos en “grupos“.
Pulsamos el boton derecho del raton –> New –> Group

Llenamos los datos necesarios en el cuadro de dialogo siguiente:
Establecemos el grupo como “global” y de seguridad (security).

Pulsamos el boton “Ok” y ya lo tenemos creado:

Echamos un vistazo a las propiedades del grupo que acabamos de crear:


Y ahora creamos, dentro de la OU “administradores” los siguientes grupos:
·         administradores windows
·         help desk



~ Instalación de Windows Server 2008. ~

Versiones.

Hay siete ediciones diferentes: Foundation, Standard, Enterprise, Datacenter, Web Server, HPC Server y para Procesadores Itanium:

  • Windows Server 2008 Standard Edition (x86 y x86-64)
  • Windows Server 2008 Todas las Ediciones (Solo 64Bit)

  • Windows Server 2008 Enterprise Edition (x86 y x86-64)

  • Windows Server 2008 Datacenter Edition (x86 y x86-64)
  • Windows Server 2008 R2 Standard Edition (Solo 64Bit)
  • Windows Server 2008 R2 Todas las Ediciones (Solo 64Bit)
  • Windows Server 2008 R2 Enterprise Edition (Solo 64Bit)
  • Windows Server 2008 R2 Datacenter Edition (Solo 64Bit)
  • Windows HPC Server 2008 (reemplaza Windows Compute Cluster Server 2003)
  • Windows Web Server 2008 R2 (Solo 64Bit)
  • Windows Storage Server 2008 (x86 y x86-64)
  • Windows Small Business Server 2008 (Nombre clave "Cougar") (x86-64) para pequeñas empresas
  • Windows Essential Business Server 2008 (Nombre clave "Centro") (x86-64) para empresas de tamaño medio
  • Windows Server 2008 para sistemas basados en Itanium
  • Windows Server 2008 R2 Foundation Server

 

 

 

 

Requerimientos.

  • PROCESADOR
• Mínimo: 1 GHz• Recomendado: 2 GHz• Óptimo: 3 GHz o másNota: Windows Server 2008 para sistemas basados en Itanium precisa un procesador Intel Itanium 2.
  • MEMORIA

• Mínimo: 512 MB de RAM• Recomendado: 1 GB de RAM• Óptimo: 2 GB de RAM (instalación completa) o 1 GB de RAM (instalación de Server Core) o más• Máximo (sistemas de 32 bits): 4 GB (Standard) o 64 GB (Enterprise y Datacenter)• Máximo (sistemas de 64 bits): 32 GB (Standard) o 2 TB (Enterprise, Datacenter y sistemas basados en Itanium)
  • ESPACIO EN DISCO DISPONIBLE

• Recomendado: 40 GB (instalación completa) o 10 GB (instalación de Server Core)
• Óptimo: 80 GB (instalación completa) o 40 GB (instalación de Server Core) o más
Nota: los equipos con más de 16 GB de RAM requerirán más espacio en disco para la paginación, para la hibernación y para los archivos de volcado

• Mínimo: 8 GB

  • UNIDAD

• Unidad de DVD-ROM
  • PANTALLA Y PERIFERICOS

• Super VGA (800 x 600) o monitor con una resolución mayor• Teclado• Mouse de Microsoft o dispositivo señalador compatible

Sugerencias.

1.   Realice una copia de seguridad de los datos importantes (esto deberá hacerlo siempre antes de instalar una actualización importante de cualquier software)
2.     Actualice los controladores de hardware (principalmente el de vídeo, el de la impresora y el de la tarjeta de red)
3.  Compruebe que se han instalado todas las actualizaciones de Windows (diferentes de Windows Server 2008 R2 SP1). De este modo, se asegurará de que todos los demás componentes estén actualizados.
Instale las actualizaciones de Windows KB2454826, KB2534366 y KB2533552 (estas actualizaciones mejorarán la instalación del Service Pack)
4.       Compruebe que no hay virus ni malware.
5.       Ejecute Windows Update e instale Windows Server 2008 R2 SP1
O bien Instale Windows Server 2008 R2 SP1 desde el Centro de descarga de Microsoft.

  • Paso 1: Realice una copia de seguridad de sus archivos importantes
Guarde los archivos en un disco duro externo, un DVD o CD, una unidad flash USB o una carpeta de red. 











  • Paso 2: Actualice los controladores de dispositivo

Actualice los controladores de dispositivo según sea necesario. Para ello, utilice Windows Update en el Panel de control o vaya al sitio web del fabricante del dispositivo. 

Importante: si está utilizando un dispositivo de gráficos integrado de Intel, existen problemas conocidos con determinadas versiones del controlador de este dispositivo y con las aplicaciones que tengan D2D habilitado, como algunas versiones de Windows Live Mail. 








  • Paso 3: Visite Windows Update e instale las actualizaciones de Windows KB2454826, KB2534366 o KB2533552 si se le ofrecen
Ejecute Windows Update y si le ofrecen la opción de instalar las actualizaciones KB2454826, KB2534366 o KB2533552, instálelas. Si instala el Service Pack desde el Centro de descarga de Microsoft y no instala estas actualizaciones, podría encontrar un error de parada de Windows en casos poco frecuentes.

Estas actualizaciones se instalarán automáticamente al instalar el Service Pack mediante Windows Update. Sin embargo, estas actualizaciones no se instalan automáticamente al instalar el Service Pack desde el Centro de descarga de Microsoft.
  • Paso 4: Compruebe que ni hay virus ni malware
Compruebe que no hay malware en el equipo utilizando un software antivirus. 






Otras sugerencias:

  • Si utiliza un equipo portátil, asegúrese de que lo conecte a una toma eléctrica. Y, no desconecte ni reinicie el equipo durante la instalación.
  • Se le pedirá que reinicie el equipo. Por ello, asegúrese de guardar su trabajo y cierre todos los programas antes de empezar.
  • La instalación del Service Pack desde el Centro de descarga de Microsoft requiere algo de más espacio en el disco duro que la instalación desde Windows Update. Si no tiene espacio suficiente en el disco duro para instalar el Service Pack, se le pedirá que libere espacio.

 

 En busca de una guía de instalación precisa y detallada consultar el siguiente link:

Guía paso a paso para la instalación de Windows Server 2008 
 

 

jueves, 17 de mayo de 2012

Equipo y material necesario para instalar una red LAN



  • Dos o más equipos.









  • Router.
       También conocido como encaminadorenrutadordireccionador o ruteador— es un dispositivo de hardware usado para la interconexión de redes informáticas que permite asegurar el direccionamiento de paquetes de datos entre ellas o determinar la mejor ruta que deben tomar.













  • Switch.
       Su función es interconectar dos o más segmentos de red, de manera similar a los puentes de red, pasando datos de un segmento a otro
    Los conmutadores se utilizan cuando se desea conectar múltiples redes, fusionándolas en una sola. Al igual que los puentes, dado que funcionan como un filtro en la red, mejoran el rendimiento y la seguridad de las redes de área local.
 




  • Patch Panel.
      Son estructuras de metal con placas de circuitos que permiten interconexión entre equipos. Un Patch Panel posee una determinada cantidad de puertos (RJ45 End Plug) donde cada puerto se asocia a una placa de circuito, la cual a su vez se propaga en pequeños conectores de cerdas o dientes. En estos conectores es donde se colocan las cerdas de los cables provenientes de las cajas de distribución u otros Pach Panel's


  • Rack.
      Un rack es un soporte metálico destinado a alojar equipamiento electrónico, informático y de comunicaciones.
      Los racks son útiles en un centro de proceso de datos, donde el espacio es escaso y se necesita alojar un gran número de dispositivos. Estos dispositivos suelen ser:
        *Servidores
        *Patch Panels
        *Conmutadores y enrutadores
        *Cortafuegos
 
  • Cable UTP CAT SE o 6.
 Cable de categoría 6, o Cat 6 (ANSI/TIA/EIA-568-B.2-1) es un estándar de cables para Gigabit Ethernet y otros protocolos de redes que es retrocompatible con los estándares de categoría 5/5e y categoría 3. La categoría 6 posee características y especificaciones para diafonía y ruido. Alcanza frecuencias de hasta 250 MHz en cada par y una velocidad de 1Gbps.
 




  • Conectores RJ45.
         Se trata de un conector de plástico similar al conector del cable telefónico. La sigla RJ se refiere al Estándar Registerd Jack, creado por la industria telefónica. Este estándar se encarga de definir la colocación de los cables en su pin correspondiente. 
 




  • Canaleta Plástica o Metálica con Divisor.
       Las canaletas son tubos metálicos o plásticos que conectados de forma correcta proporcionan al cable una mayor protección en contra de interferencias electromagnéticas originadas por los diferentes motores eléctricos.
      Para que las canaletas protejan a los cables de dichas perturbaciones es indispensable la óptima instalación y la conexión perfecta en sus extremos.

  • Un Servidor.
     Un servidor de red es un equipo que ofrece varios recursos compartidos de estaciones de trabajo y otros servidores en una red informática. Los recursos compartidos pueden incluir el espacio en disco, acceso al hardware, y servicios de correo electrónico. Cualquier equipo puede ser un servidor de red.
 


 

¿Cuáles son los recursos que se pueden compartir en una red?

¿Qué es un recurso?


En informática, los recursos son las aplicacionesherramientasdispositivos (periféricos) y capacidades con los que cuenta una computadora. Por ejemplo, los recursos informáticos (de capacidad) pueden ser: la memoria, la capacidad de almacenamiento e incluso la CPU con la que cuenta una computadora.

Un recurso libre es la capacidad de un recurso con la que cuenta una computadora en un determinado momento. 



 

¿Cuáles recursos se pueden compartir en una red?

 

Desde el punto de vista de las redes de computadoras, compartir recursos informáticos, implica configurar una red de tal manera que las computadoras que la constituyen, puedan utilizar recursos de las restantes computadoras empleando la red como medio de comunicación. Pueden compartirse todo tipo de recursos, los más habituales suelen ser impresoras, discos rígidos, y acceso a internet.
Para poder acceder a recursos de otros equipos, hay que compartirlos primero, ya sea un disco duro, una carpeta, o una impresora. 





La red de área local permite compartir bases de datos, programas y periféricos como puede ser un módem, una tarjeta RDSI, una impresora, etc...; poniendo a nuestra disposición otros medios de comunicación como pueden ser el correo electrónico y el Chat.


 

Compartir carpetas.

  Compartir una carpeta significa permitir que en un entorno de red los usuarios de otros equipos puedan acceder a determinada información. La acción de compartir se aplica sobre las carpetas no sobre los archivos. Al compartir una carpeta estamos compartiendo la información que ésta contiene. 

El compartir la información tiene grandes ventajas ya que permite no tener que duplicar la información por cada ordenador que vaya a trabajar con ella, además permite que varias personas trabajen sobre el mismo archivo (no al mismo tiempo ya que eso podría causar inconsistencias) permitiendo así tenerlo siempre actualizado con los últimos cambios.
El compartir la información evita el tener que copiar la información en un disquete, CD, o cualquier otro dispositivo externo para poder trasladarla ya que lo podemos hacer a través de la red sin necesidad de movernos de nuestro ordenador.

El compartir la información también tiene desventajas ya que si no controlamos bien qué información compartimos y qué permisos concedemos a los demás usuarios sobre ella podremos tener serios problemas porque nos pueden eliminar, modificar, o copiar información almacenada en nuestro ordenador e incluso dejar inutilizado nuestro ordenador.

 Para tener una idea más precisa y detallada de cómo compartir otros recursos, visitar estos links: Compartir unidades de disco y carpetas.Compartir recursos de red: Discos, carpetas, impresoras...